Flores manchegas

Las flores manchegas son un postre tradicional  y muy tipico de algunas ciudades en España.  En Castilla-La Mancha y Extremadura son típicas de Semana Santa y en Galicia se comen en Carnaval.

De pequeña vi a una de mis tias hacer este postre durante mis vacaciones en Burgos y desde entonces siempre he tenido muchas ganas de hacer las flores fritas yo misma, las encuentro preciosas.

Me ha costado un poco conseguir el molde metálico porque en Bruselas como os podéis imaginar no se encuentra en ninguna tienda. Finalmente la pareja de mi padre- Celes-me lo consiguió en Barcelona. Me lo trajo por sorpresa y la verdad es que me hizo muchísima ilusión. Normalmente se encuentra en las ferreterías y también en los mercadillos.

Tenia un poco miedo que no me salieran bien a la primera, porque había visto varios videos en los que comentaban que al principio costaba un poquito cogerle el truquillo  al molde para que no quedase la masa pegada a el una vez lo metías en la sartén.

Pero finalmente creo que no están difícil así que os animo a que lo probéis, seguro que os encantan. Hay unos cuantos truquillos que hay que tener en cuenta y que os pongo en la receta 🙂 . Esta receta es de Velocidadcuchara.com

SEGUIR LEYENDO

Coca de piñones y anís

Desde que el 19 de Abril murió el doctor Luis Montes, presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente me quedé con las ganas de escribir un pequeño post sobre nuestro derecho a decidir como y cuando queremos morir.

Actualmente, como ya decía Luis Montes en una entrevista » La muerte digna está reservada a los que se lo pueden permitir» como pasa con la anulación de los divorcios por la iglesia… que absurdo no?  o sea que una vez mas solo si tienes dinero puedes decidir sobre como morir,  si no tienes  suficiente dinero  no te queda otro remedio que someterte a lo que otros decidan por ti. Como de ético os suena eso?

Los detractores de la Eutanasia  dicen que en los países en que está legalizada la eutanasia voluntaria son frecuentes los casos en los que se ha causado la muerte sin el consentimiento del enfermo e incluso en contra de su voluntad, lo que crea un estado de angustia entre la gente de avanzada edad, por el temor de que, en cualquier momento, puedan ser eliminadas para evitar las molestias que ocasionan a su alrededor. Sin embargo En los países como Bélgica y Suiza donde la Eutanasia esta permitida , solo el 1%-2% de la población opta por el suicidio asistido. Este es, exactamente, el mismo número de eutanasias clandestinas que se practican en España cada año, según la Organización Médica Colegial.

El legalizar la Eutanasia  no significa  que se pueda aplicar sin un control estricto. La persona debe ser mentalmente competente, manifestar una voluntad reiterada de morir, padecer un sufrimiento físico o psíquico intenso que no responde al tratamiento y haber descartado los cuidados paliativos.

En España hay un debate importante sobre esta cuestión, y espero que en un futuro no muy lejano, se someta a referéndum la legalización de la Eutanasia y el suicidio asistido. Estoy convencida de que la sociedad cada vez es mas consciente de que por muy derecho a la vida que exista, esta deja de ser un bien jurídico a proteger si no se tiene la voluntad de mantenerla.

Pero mientras esto no llega os invito a haceros socios de alguna de las asociaciones  españolas que defienden el derecho a morir con dignidad y a ver un documental  Exit – Una salida  sobre la importante labor que hacen los voluntarios en la organización Exit en Suiza para ayudar a las personas con enfermedades terminales.

Aprovecho este post para dar las gracias a todas esa personas que se dedican a acompañar y dar cariño a todas las personas que sufren.  Nadie tiene que estar obligado a sufrir. Es importante vivir bien pero también es importante morir bien… y para eso nadie nos prepara.

Es difícil cambiar el chip cuando uno acaba de hablar de algo tan serio como la legalización de la Eutanasia pero ahora toca presentaros una receta deliciosa: la Coca de piñones y anís que extraje del site Thermomix-Sabadell.es

SEGUIR LEYENDO

Tarta de crema de limón y merengue

Llevo 15 años viviendo en Bélgica, un tercio de mi vida! Aquí he encontrado el amor de mi vida, han nacido mis hijos, y hecho magníficos amigos, así que este país siempre estará en mi corazón aunque un día vuelva a España. Me siento a gusto viviendo en Bruselas pero echo de menos la alegría en las calles, el ambiente en las terrazas, los teatros y sobre todo un buen servicio al cliente. Muchas veces cuando vamos a los restaurantes o las tiendas tenemos la sensación de que no somos bienvenidos, al contrario somos una molestia. Es el cliente el que se adapta ante la inflexibilidad del servicio.

No es que salgamos mucho a comer fuera de casa, pero cuando lo hacemos siempre nos pasa alguna anécdota, en la mayoría de casos no muy agradable. Sin ir más lejos, hace un par de semanas, salimos a pasear a los lagos de Woluwe, hacia un día precioso así que decidimos dar la bienvenida al sol tomándonos un mojito en una Brasserie al lado de los lagos. Pedimos 2 mojitos, uno con alcohol y uno sin. Cuando llegaron las bebidas no dimos cuenta que no las habían diferenciado por lo que nos era imposible adivinar cual llevaba alcohol y cual no. Me dirijo a la camarera y le pregunto cual es el que no lleva alcohol. Me mira muy sorprendida y me dice «Auncune idee, madame!» (no tengo ni idea, señora!).  Os podéis imaginar la cara y el cuerpo que se nos puso… En general yo siento que hay una apatía general hacia el cliente y eso es realmente una pena.

Es verdad que España no está entre los primeros países con mejor servicio al cliente (Nueva Zelanda, Canadá y Noruega ocupan las 3 primeras posiciones) pero el servicio que se da es muchísimo mejor que el que yo he encontrado en Bélgica. Tenemos una fama inmerecida de vagos. Ya es hora de quitarnos los complejos: los españoles en general son gente trabajadora que ponen corazón y pasión en lo que hacen (por algún motivo España está entre los 5 países más activos del mundo 🙂 . A veces es necesario viajar y vivir en otros paises para darnos cuenta de que el prado del vecino no es siempre tan verde como parece.

Os apetece algo dulce? Es hora de preparar una tarta de limón con merengue. Últimamente me atraen muchos los sabores cítricos. A ver que os parece! A mí me pareció deliciosa. Es una receta de www.directoalpaladar.com. Me gustan mucho sus recetas.

IMG_3508

SEGUIR LEYENDO

Flan de Piña

Las Navidades de 2017 han pasado en un suspiro. Todos hemos disfrutado mucho decorando la casa y cantando villancicos. Me gusta mucho pasar esos días tranquilos con Sergio y nuestros hijos, intentando no caer en el excesivo consumismo que inevitablemente esta muy presente durante estas fiestas. Ines se ha divertido mucho poniendo el árbol de Navidad(!) e incluso este año con nuestro Tomas tocándolo todo; hemos tenido el reto de ponerlo en las alturas para que no nos quedáramos sin árbol el primer día. A Ines le encanta la música así que por primera vez hemos visto todos juntos la película Mamma Mia! basada en las canciones de ABBA, y ha sido todo un éxito porque Ines sigue acordándose de las canciones y pide ver la película una y otra vez.

Este año por primera vez fuimos a España para ver la cabalgata de los Reyes. Es una bonita tradición que en Bélgica no podemos vivir  así que nos hizo ilusión que Ines y Tomas vivieran esa noche mágica. Muy a mi pesar me he dado cuenta cuenta que los niños disfrutan de los Reyes porque alrededor de ellos se construye todo una historia de la que se habla durante muchas semanas en casa y en la escuela. En el caso de Ines, como en la escuela solo hablan de San Nicolas y de Papa Noel, los reyes no están muy presentes y eso hace que la ilusión e incluso el interés sea mucho menor.

Me gustaría que mis hijos recuerden siempre las Navidades como unos días llenos de tradiciones donde se hace miles de cosas en familia y donde se vive mas que nunca la solidaridad. Inculcar los valores de Solidaridad – que consiste en ayudar y cooperar con los otros para conseguir un objetivo – es mi asignatura pendiente para este año. Nuestros hijos aprenden de nuestras acciones por eso es importante que nosotros seamos sus mejores modelos. Con es stress del día a día olvidamos lo importante que es practicar con el ejemplo, dedicar tiempo a realizar acciones solidarias con ellos y  enseñarles a ponerse en el lugar de los otros para que desarrollen su empatía y compasión. Este es uno de mis objetivos de este año: aprovechar diferentes oportunidades para ayudar a otras personas que lo necesitan y de esta manera contagiar a nuestros hijos estos valores tan importantes.

Y después de tanto texto, que os parece si hacemos un flan de piña fresquito? Aquí os dejo la receta.

SEGUIR LEYENDO

Bizcocho Ricotta de Maria (Thermomix)

Estamos viviendo momentos muy agitados en el panorama político y sobretodo en el social. Yo como Catalana, Española y sobre todo Europea me siento realmente triste por la fractura de la convivencia en la sociedad catalana causadas por las ideas  y acciones fanáticas de algunos, que si bien verdad son muchos, no creo que representen la mayoría de la población catalana. Yo estoy por sumar y no dividir, por agregar y no excluir, por la pluralidad de opiniones y sobre todo por la tolerancia y el respeto. Desgraciadamente esto último se ha perdido y las familias, y amigos se han enfrentado entre si rompiendo en muchos casos todo lo que les unía desde hacia muchísimos años. De verdad vale la pena este camino? Yo no lo creo. De verdad tenemos que renunciar a España para ser Catalanes? Pase lo que pase el dia 21D hay mucho camino que recorrer en Catalunya sobretodo en el sistema educativo, donde se están llevando a cabo verdaderas aberraciones. Deseo que en el futuro  el sector de la educación enseñe a crear puentes en vez de romperlos…

Hoy os traigo un bizcocho muy fácil de hacer pero muy bueno, a mi hija le encanta.La receta me la dio mi compañera de trabajo que es Rusa. Me comentó que es un bizcocho muy popular en su país.

bizcocho Maria

SEGUIR LEYENDO

Estrella de hojaldre con chocolate

En la primera pregunta de la encuesta del IES Pau Casesnoves, elaborada por el propio centro, se pide a los alumnos cuál es su lugar de nacimiento y se dan cuatro posibles opciones para la respuesta, en concreto, «Països de parla catalana» («Países de habla catalana»), «Estat espanyol» («Estado español»), «Europa» y «Altres» («Otros»).

Al ver esta noticia me he quedado de piedra, no ya por las 2 primeras opciones, pues estas no me sorprenden viendo todo lo que esta pasando con la decisión de la Generalitat de llevar a cabo un referendum para independizarse del estado español, sino por indicar como tercera opción «Europa» !!!. Yo me pregunto que entienden por Europa? y que es lo que enseñan a sus alumnos sobre Europa? Me indigna pensar que la educación de los jóvenes  esta en manos de personas que permiten este tipo de encuestas.

Yo no tendría dudas a la hora de poner una cruz en las 3 primeras opciones porque así es como me siento: Catalana , Española y Europea. Todos suma y nada resta por mucho que las entidades catalanas independentistas nos quieran hacer creer  que una opción excluye a las otras…

Para la fiesta de fin de curso de Tomás hice una estrella de hojaldre que es facilísima de hacer y queda muy vistosa. Es una opción perfecta cuando tenéis que llevar algo de comer a una fiesta pero no tenéis tiempo para cocinar.

IMG_1632

SEGUIR LEYENDO

Bizcocho marmolado (Thermomix)

He tardado demasiado en volver a publicar una receta, pero tengo una maravillosa excusa y es que en Diciembre del 2016 nació nuestro hijo Tomás así que lo de publicar recetas se quedó en un segundo plano. Durante los últimos 5 meses  hemos estado muy ocupados con Tomás e Ines, aunque no me puedo quejar porque Tomás es un trocito de pan e Ines ha reaccionado muy bien a la llegada de su hermanito, de hecho le adora, siempre busca hacerle reír.

A pesar de no publicar nada he seguido cocinando nuevas recetas pero de una manera diferente porque en Diciembre compré la Thermomix ( finalmente!) y tengo que decir que estoy encantada. Es un aparato caro pero yo creo que en 5 meses lo he amortizado. He hecho cientos de pures, de guisos y de zumos. Es verdad que el sabor del slow food es mejor, pero los platos en la Thermomix están mas que aceptables. Hay muchas ventajas por las que aconsejaría este aparato pero sobre todo por  practicidad – es rápida y sencilla de usar- y por salud – estamos tomando mucha fruta en forma de zumos, y  además cocinamos muchísimas platos con legumbres-.

Todavía me quedan unos meses en los que estaré de baja por maternidad así que a ver si me pongo las pilas y  aprovecho  para actualizar un poco el blog y publicar con mas regularidad.

Aquí os dejo el bizcocho marmolado que hice para el cumple de mi hija Ines ( 4 años!).  Lo encontré en http://www. recetario.es. Este año hicimos una fiesta con sus amigos en un centro deportivo, lo pasaron muy bien. Es una pena que ella no se vaya a acordar de todas estas fiestas y actividades que hacemos juntos… en fin ahí quedaran las fotos para que un día podamos contarle lo bien que lo pasó.

IMG_0174

SEGUIR LEYENDO

Bica bicolor

Estos dias estan siendo verdaderamente agitados en la política Española. Años atras nunca hubiera pensado que los que querían la independencia para Cataluña llegarían a proclamar la » desconexión » de España …eso si unas semanas antes el servicio catalan de Salud comunica que no puede pagar a las farmacias y piden al gobierno central una aportación extraordinaria. Todo esto me parece que no tiene ningun sentido pero lo que mas me duele es la división que se ha producido en la sociedad catalana por un tema que nunca ha sido una prioridad para mas de la mitad de los catalanes. Sin embargo a modo de autocrítica debo decir que no se porque esa mitad de catalanes no hemos salido a las calles a manifestarnos por el derecho a seguir siendo parte de España. Dicho esto tengo también que admitir que no tengo muy claro cual es la dirección que tendria que tomar el gobierno central… quizás debería aceptar un referendum, o quizas debería reformar la constitución para encontrar algun tipo de acuerdo aunque no creo CIU y compañia quieran otra cosa que no sea la independencia.

Cambiando de tema hoy quería hablaros de la receta que encontré en el blog Webos fritos» Bica bicolor». Nunca había oido hablar de este bizcocho tipico de Galicia pero está delicioso. Lo voy a incorporar a mi repertorio habitual de bizcochos.

Aquí os dejo la receta.

Bica bicolor

SEGUIR LEYENDO

Bizcocho nube / Pao de Ló

Parece que han pasado tan solo unos meses desde mi ultimo blog pero en realidad han pasado mas de 2 años !!  Increíble ! No es que haya dejado de cocinar y probar nuevas recetas, pero se ha ido pasando el tiempo y he prioritizado otras actividades, entre ellas la mas importante: cuidar y  pasar tiempo con nuestra hija Ines que ya tienes 2 años y medio y con Sergio.

La semana pasada Sergio me dio una sorpresa porque me cambio mi  blog de Blogspot a WordPress que a nuestro parecer es mucho mas sencillo de actualizar… y aquí estoy de nuevo con ganas de retomar mis posts y apuntar nuevas recetas que voy experimentando.

Ayer tarde hice un bizcocho muy parecido al  tradicional Pao de Ló que se come en Portugal. Desde el primer día que lo probé en Porto me entró ganas de prepararlo en casa. Me llamó la atención porque es super ligero, no pesa nada es como si comieras un trocito de nube. Después es descubierto que es un pastel también muy típico en Japon se llama «Kasutera», en realidad lo llevaron los misioneros portugueses a ese país en el siglo XVI. Cuando estuve Nagoya el año pasado, pasé por una tienda parecida a una pastelería que tenia miles de diferentes pasteles, y después de pasarme un buen rato intentando decidir que comprar acabé por comprar precisamente el que me pareció mas sencillo de todos: un trocito de Kasutera que por cierto estaba buenísimo.

Aqui os dejo la receta para un bizcocho con 8 o 5 huevos depende de lo grande que lo queráis. Es mejor hacerlo en un molde cuadrado. Estoy dudando entre si es mejor hacerlo con fécula de patata o con harina; esta vez lo he hecho con fécula pero lo intentare de nuevo con harina y actualizaré el post según el resultado.

IMG_6248

Seguir leyendo

Tarta de queso y chocolate blanco con Mango

El viernes pasado me levante feliz de cumplir los 40. Aunque parezca mentira 4 décadas han pasado ya!. A muy poca gente le gusta cumplir años y yo no soy una excepción pero como todavía no es posible “plantarse”, a no ser que te bajes del tren de la vida, me propongo dar la bienvenida a cada nuevo año con mucha alegría. Me siento muy feliz y por eso no quiero gastar mi valioso y limitado tiempo en lamentaciones sobre la edad.

“Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol:
Un tiempo para nacer y un tiempo para morir,
Un tiempo para llorar y un tiempo para reir
Un tiempo para callar y un tiempo para hablar
Un tiempo para buscar y un tiempo para perder…”(Eclesiastes 3,1-8) (Lagrimas en la Lluvia ,Rosa Montero)

En fin lo dicho, me levante feliz y ya de buena mañana Sergio me hizo un fantástico regalo: un curso de cocina en Ummmh! Me hizo una ilusión enorme, hace mucho que no hago ningún curso de cocina porque aquí en Bruselas hay poca oferta y son bastante caros…

Por la tarde fuimos a cenar con nuestra princesa Ines a una Brasserie en Place Jourdan; hacia un día estupendo así que pudimos cenar en la terraza, todo un lujo aquí en Bruselas J. La comida? Regulin, regulin, la verdad es que no me convence la comida belga, no es que sea mala, de hecho hay algunos platos espectaculares como la Carbonade Flamande pero en general se cocina con demasiada mantequilla y a mi ese sabor no me gusta nada… prefiero el sabor a nuestro aceite de oliva…

Durante el día me puse manos a la obra para hacer una tarta que había visto en el Blog ”http://gastronomiconblog.blogspot.be, por cierto muy recomendable, lo he añadido a mis blogs favoritos.

Me llamó la atención la mezcla de ingredientes: Chocolate blanco, queso y Mango. Tenía muy buena pinta, y tengo que decir que el resultado no me decepciono, estaba delicioso.

Aquí os dejo la receta.

tarta de chocolate blanco y mango

SEGUIR LEYENDO