Tarta de Santiago

Hacía mucho tiempo que quería elaborar la tarta de Santiago porque siempre que la he comido en restaurantes me ha gustado mucho, asi que la había puesto en mi lista de repostería para estas semanas de confinamiento.

He buscado un poco los orígenes de esta tarta porque este es un postre muy tradicional en Galicia y tenia curiosidad por saber un poco mas sobre él.

A pesar de que apenas existen almendros en Galicia, su consumo y comercio puede atestiguarse desde la Baja Edad Media. Era importada por vía marítima desde las tierras del Levante español. Por su escasez y carestía, la almendra fue un alimento consumido preferentemente por los más ricos, sobre todo, como sobremesa-  es algo distintivo de los postres de las mesas acomodadas gallegas al menos desde el siglo XVI.

Entre las múltiples especialidades atestiguadas históricamente, la más difundida en la actualidad es, junto con los almendrados, la Tarta de Santiago. El precedente más inmediato de este dulce podría encontrarse en la torta real consumida en las colaciones de grados de la Universidad de Santiago ya en el siglo XVI (1577). La colación de grados es un acto académico que corresponde al otorgamiento de títulos a los alumnos que culminaron un plan de estudio académico de grado y/o posgrado.

Sin embargo como tal, la primera receta que recibe el nombre de tarta de Santiago se encuentra en el cuaderno de confitería de 1838 de Luis Bartolomé de Leybar, desde donde se comienza a extender en todos los libros de repostería gallega.

Aunque no queda claro aún cuál es su origen preciso, sí que se sabe bien por qué se aplica la silueta de la cruz de Santiago sobre el bizcocho. Es una historia de 1924 cuando José Mora Soto, fundador de la compostelana Casa Mora, buscó la forma de darle un toque de distinción al postre, iniciativa que fue seguida por todos los reposteros compostelanos.

La peregrinación a Santiago a través de las distintas rutas jacobeas, ha traído a Galicia, multitud de visitantes, lo que ha servido para divulgar el conocimiento de este producto típico de la repostería gallega fuera de sus fronteras.

SEGUIR LEYENDO

Bolitas de queso quark

Me había propuesto no hablar de la situación tan grave que estamos viviendo con el Covid-19 porque todos estamos cansados de todas la noticias con las que nos bombardean cada día, pero la verdad es que es complicado no hacerlo. Me gustaría poner por escrito algunas reflexiones y sentimientos.

Mi primer sentimiento es tristeza, por la falta de solidaridad entre los países, y aun peor incluso entre las comunidades autónomas de mi propio país. Los nacionalismos que estamos viendo por todo el mundo son casi peor que el propio virus: El presidente Trump propuso investigar en Alemania una vacuna solo para su país, Turquía ha bloqueado un cargamento de respiradores para España para su propia utilización. El primer ministro Holandés Marc Rutte, llegó a insinuar que Holanda no podia poner en riesgo su economía para favorecer a los países del sur… 

El segundo sentimiento es de incredulidad e impotencia por las irresponsabilidad de todos los gobiernos en su acción tardía contra este virus. En que pensaba Boris Jonhson cuando recomendaba para su pais la «inmunidad colectiva»? o Bolsonaro cuando ninguneaba al virus diciendo que era un «Resfriandinho»?. Trump no se ha quedado a tras y fiel a si mismo ha llegado a decir «que es peor el remedio que la enfermedad». Que clase de líder politico puede decir que si hay menos de 100,000 muertos «habremos hecho un buen trabajo»?. El Presidente de Bielorussia ha dicho «Aquí no hay virus ¿los has visto volar? yo tampoco. El deporte, sobre todo en el hielo, es la mejor medicina contra el virus». Así está el panorama mundial, lleno de lideres excéntricos que solo se miran su propio ombligo. Y en muchos otros gobiernos como el Español la dinámica ha sido la de girar día cabeza ante lo inevitable. Han tardado en reaccionar a pesar de ver lo que estaba pasando, y esto está costando desgraciadamente muchas vidas.

Mi tercer sentimiento y el mas preciado es de gratitud y reconocimiento a todas esas personas que se juegan su vida y la de su familia por ayudar al resto. Hay miles de personas que trabajan a diario con miedo pero también con energía y positivismo para ayudar al resto y esto es de admirar.  En muchos barrios se han organizado para ayudar a aquellos vecinos que necesitan de ayuda, hay personas que cocinan y preparan comidas para los que no tienen, hay psicólogos que ofrecen su tiempo para asistir a personas que necesitan de ayuda y hay miles y miles de historias preciosas en las que se puede ver la solidaridad y empatía de las personas hacia los mas necesitados. 

Ojalá cuando termine esta situación todo no vuelva a ser como siempre, ojalá que todos seamos mejores personas.

Os dejo una receta de una bolitas de quark que nos encantan. Las hemos comido muchas veces cuando íbamos a comprar a Alemania desde Bruselas.

SEGUIR LEYENDO

Bizcocho de queso fresco

En estos días es muy difícil hablar de algún otro tema que no sea el Coronavirus. Estamos todos tan preocupados y ansiosos por terminar con esta situación que el resto de nuestros intereses han pasado a un segundo plano y es normal, pero nos quedan muchos días de aislamiento por eso tenemos que intentar no perder los ánimos y distraernos en la medida de lo posible con nuestro trabajo, hobbies y por supuesto con nuestra  familia.

Hoy mi pequeño texto quiero dedicarlo a todos esas personas, personal sanitario, personal de limpieza, administrativos de los hospitales, reponedores y cajeros de los supermercados, farmacéuticos, policías…. Y en general a todos los que en estos momentos tan difíciles ponen todo su esfuerzo arriesgando su vida para ayudarnos a todos. Todos ellos tienen familias que también sufren a diario y esperan que lleguen sanos a casa. A todos ellos mi mas sincera gratitud.

Como vamos a pasar muchas horas en casa me he propuesto hacer nuevos platos y postres que hasta ahora por falta de tiempo no había realizado. Es verdad que con los peques tampoco me sobra tiempo, pero algunos de los postres sobre todo los bizcochos los estoy cocinando con ellos.

bizcocho queso fresco

SEGUIR LEYENDO

Cumpleaños feliz Tomas!

Hace unas semanas que celebramos el cumpleaños de mi hijo Tomas: 3 añitos! Llevaba desde Septiembre hablando a sus amigos de su cumpleaños… y cuando llegó el momento lo disfrutó muchísimo porque lo celebramos tres veces: en casa, en la escuela, y con sus amiguitos en una guardería donde se pintaron todos de superheroes. Tiene muchas ganas de hacerse mayor, como todos los niños a su edad. La vida pasa volando y por mas que uno intente retener en la memoria momentos inolvidables, el tiempo inexorablemente va borrando aquellos detalles tan maravillosos que uno promete no olvidar, por eso me gusta escribir, para describir esas sensaciones y sentimientos que siento en muchas ocasiones y que me gustaría guardar en un cajita de tesoros. Para el cumple de Tomas hice un sencillo bizcocho genovés con cobertura y relleno de nata, quedó muy rico. La receta es del blog La Juani de Ana Sevilla y aquí os la dejo.

SEGUIR LEYENDO

Brownie de chocolate y plátano

La escuela de los niños ya ha empezado, y estoy encantada con nuestra nueva vida en Valladolid. Hay sensaciones que son únicas como ir a buscar a mis hijos al mediodía paseando bajo un cielo azul entre los maravillosos edificios que hay en el centro. Todo un lujazo que yo aprecio cada minuto. Quizás el pasar tantos años en un país lluvioso como es Bélgica, me ayuda a ser mas consciente de lo que he perdido y a querer disfrutarlo al máximo.

Normalmente tenemos tantas cosas en la cabeza que no vivimos el momento presente y hacemos nuestras actividades diarias de una manera casi automática. Esa no es la manera como yo quiero vivir y por eso la práctica del yoga es fundamental en mi vida para relajarme y concentrarme en el presente. Cada uno tiene que buscar aquello que le funcione, hay miles de actividades diferentes como la meditación, el ejercicio físico, que pueden ayudar a olvidar el pasado o a dejar de lado la constante planificación del futuro.

John Lenon tiene una frase que resume muy bien la esencia sobre lo que quería reflexionar: «La vida es aquello que pasa mientras estás ocupado haciendo otros planes». Nuestra vida es demasiado preciosa para dejarla escapar mientras se instalan en nuestra cabeza miles de pensamientos, reproches o quejas.

Ahora vamos a concentrarnos 🙂 en hacer un brownie de chocolate que me ha sorprendido porque  pesar de tener una elaboración muy sencilla, está muy rico.

Lo he preparado con Inés, estos días solo va a el cole por la mañana así que después de comer nos da tiempo a cocinar un poquito mientras Tomas duerme la siesta.

 

 

 

 

 


SEGUIR LEYENDO

Torrijas con helado de vainilla

«El nacionalismo se convierte en fascismo cuando te dicen que tu nación no es solo única, sino superior, que es más importante que ninguna otra cosa en el mundo». Esto es lo que contestó Yuval Noah Harari ( historiador y escritor de libros como Sapiens) en el El Pais cuando le preguntaron  hasta que punto era peligroso la vuelta al nacionalismo?. Quería poner su frase aquí porque en mi opinión eso es lo que justamente está pensando en Catalunya. Los gobernantes han hecho creer a una parte del pueblo que son superiores a España y que por eso se merecen ser un país independiente. Que atractivo es que alguien te diga que eres mas guapo y mejor que el resto… por que no vas a creerle?  Y de un nacionalismo sano hemos pasado a un nacionalismo extremista que lucha por separarse en vez de cooperar con toda las sociedad para progresar… Que error mas grande! Ojalá que no sea demasiado tarde para rectificar.

Dejadme que os endulce un poco el día con unas fantásticas torrijas con helado de vainilla muy fáciles de hacer. Las torrijas son un postre que me apasiona: El pan, la leche y la canela son una apuesta segura :-). Receta de Olga Gallego, editora de RecetasGratis

SEGUIR LEYENDO

Coca de piñones y anís

Desde que el 19 de Abril murió el doctor Luis Montes, presidente de la asociación Derecho a Morir Dignamente me quedé con las ganas de escribir un pequeño post sobre nuestro derecho a decidir como y cuando queremos morir.

Actualmente, como ya decía Luis Montes en una entrevista » La muerte digna está reservada a los que se lo pueden permitir» como pasa con la anulación de los divorcios por la iglesia… que absurdo no?  o sea que una vez mas solo si tienes dinero puedes decidir sobre como morir,  si no tienes  suficiente dinero  no te queda otro remedio que someterte a lo que otros decidan por ti. Como de ético os suena eso?

Los detractores de la Eutanasia  dicen que en los países en que está legalizada la eutanasia voluntaria son frecuentes los casos en los que se ha causado la muerte sin el consentimiento del enfermo e incluso en contra de su voluntad, lo que crea un estado de angustia entre la gente de avanzada edad, por el temor de que, en cualquier momento, puedan ser eliminadas para evitar las molestias que ocasionan a su alrededor. Sin embargo En los países como Bélgica y Suiza donde la Eutanasia esta permitida , solo el 1%-2% de la población opta por el suicidio asistido. Este es, exactamente, el mismo número de eutanasias clandestinas que se practican en España cada año, según la Organización Médica Colegial.

El legalizar la Eutanasia  no significa  que se pueda aplicar sin un control estricto. La persona debe ser mentalmente competente, manifestar una voluntad reiterada de morir, padecer un sufrimiento físico o psíquico intenso que no responde al tratamiento y haber descartado los cuidados paliativos.

En España hay un debate importante sobre esta cuestión, y espero que en un futuro no muy lejano, se someta a referéndum la legalización de la Eutanasia y el suicidio asistido. Estoy convencida de que la sociedad cada vez es mas consciente de que por muy derecho a la vida que exista, esta deja de ser un bien jurídico a proteger si no se tiene la voluntad de mantenerla.

Pero mientras esto no llega os invito a haceros socios de alguna de las asociaciones  españolas que defienden el derecho a morir con dignidad y a ver un documental  Exit – Una salida  sobre la importante labor que hacen los voluntarios en la organización Exit en Suiza para ayudar a las personas con enfermedades terminales.

Aprovecho este post para dar las gracias a todas esa personas que se dedican a acompañar y dar cariño a todas las personas que sufren.  Nadie tiene que estar obligado a sufrir. Es importante vivir bien pero también es importante morir bien… y para eso nadie nos prepara.

Es difícil cambiar el chip cuando uno acaba de hablar de algo tan serio como la legalización de la Eutanasia pero ahora toca presentaros una receta deliciosa: la Coca de piñones y anís que extraje del site Thermomix-Sabadell.es

SEGUIR LEYENDO

Bizcocho Ricotta de Maria (Thermomix)

Estamos viviendo momentos muy agitados en el panorama político y sobretodo en el social. Yo como Catalana, Española y sobre todo Europea me siento realmente triste por la fractura de la convivencia en la sociedad catalana causadas por las ideas  y acciones fanáticas de algunos, que si bien verdad son muchos, no creo que representen la mayoría de la población catalana. Yo estoy por sumar y no dividir, por agregar y no excluir, por la pluralidad de opiniones y sobre todo por la tolerancia y el respeto. Desgraciadamente esto último se ha perdido y las familias, y amigos se han enfrentado entre si rompiendo en muchos casos todo lo que les unía desde hacia muchísimos años. De verdad vale la pena este camino? Yo no lo creo. De verdad tenemos que renunciar a España para ser Catalanes? Pase lo que pase el dia 21D hay mucho camino que recorrer en Catalunya sobretodo en el sistema educativo, donde se están llevando a cabo verdaderas aberraciones. Deseo que en el futuro  el sector de la educación enseñe a crear puentes en vez de romperlos…

Hoy os traigo un bizcocho muy fácil de hacer pero muy bueno, a mi hija le encanta.La receta me la dio mi compañera de trabajo que es Rusa. Me comentó que es un bizcocho muy popular en su país.

bizcocho Maria

SEGUIR LEYENDO

Bizcocho marmolado (Thermomix)

He tardado demasiado en volver a publicar una receta, pero tengo una maravillosa excusa y es que en Diciembre del 2016 nació nuestro hijo Tomás así que lo de publicar recetas se quedó en un segundo plano. Durante los últimos 5 meses  hemos estado muy ocupados con Tomás e Ines, aunque no me puedo quejar porque Tomás es un trocito de pan e Ines ha reaccionado muy bien a la llegada de su hermanito, de hecho le adora, siempre busca hacerle reír.

A pesar de no publicar nada he seguido cocinando nuevas recetas pero de una manera diferente porque en Diciembre compré la Thermomix ( finalmente!) y tengo que decir que estoy encantada. Es un aparato caro pero yo creo que en 5 meses lo he amortizado. He hecho cientos de pures, de guisos y de zumos. Es verdad que el sabor del slow food es mejor, pero los platos en la Thermomix están mas que aceptables. Hay muchas ventajas por las que aconsejaría este aparato pero sobre todo por  practicidad – es rápida y sencilla de usar- y por salud – estamos tomando mucha fruta en forma de zumos, y  además cocinamos muchísimas platos con legumbres-.

Todavía me quedan unos meses en los que estaré de baja por maternidad así que a ver si me pongo las pilas y  aprovecho  para actualizar un poco el blog y publicar con mas regularidad.

Aquí os dejo el bizcocho marmolado que hice para el cumple de mi hija Ines ( 4 años!).  Lo encontré en http://www. recetario.es. Este año hicimos una fiesta con sus amigos en un centro deportivo, lo pasaron muy bien. Es una pena que ella no se vaya a acordar de todas estas fiestas y actividades que hacemos juntos… en fin ahí quedaran las fotos para que un día podamos contarle lo bien que lo pasó.

IMG_0174

SEGUIR LEYENDO

Bica bicolor

Estos dias estan siendo verdaderamente agitados en la política Española. Años atras nunca hubiera pensado que los que querían la independencia para Cataluña llegarían a proclamar la » desconexión » de España …eso si unas semanas antes el servicio catalan de Salud comunica que no puede pagar a las farmacias y piden al gobierno central una aportación extraordinaria. Todo esto me parece que no tiene ningun sentido pero lo que mas me duele es la división que se ha producido en la sociedad catalana por un tema que nunca ha sido una prioridad para mas de la mitad de los catalanes. Sin embargo a modo de autocrítica debo decir que no se porque esa mitad de catalanes no hemos salido a las calles a manifestarnos por el derecho a seguir siendo parte de España. Dicho esto tengo también que admitir que no tengo muy claro cual es la dirección que tendria que tomar el gobierno central… quizás debería aceptar un referendum, o quizas debería reformar la constitución para encontrar algun tipo de acuerdo aunque no creo CIU y compañia quieran otra cosa que no sea la independencia.

Cambiando de tema hoy quería hablaros de la receta que encontré en el blog Webos fritos» Bica bicolor». Nunca había oido hablar de este bizcocho tipico de Galicia pero está delicioso. Lo voy a incorporar a mi repertorio habitual de bizcochos.

Aquí os dejo la receta.

Bica bicolor

SEGUIR LEYENDO