Quesada Pasiega

Seguramente has oido hablar de la Quesada Pasiega. Es un postre típico de Cantabria, concretamente de los Valles Pasiegos, de ahí su nombre, pero en Castilla y Leon también lo puedes encontrar en panaderias o pastelerias.

Hace unos dias  compré la quesada para probarla y me gustó bastante aunque estaba segura que hecha en casa estaría muchisimo mas buena. Por esa razón compré los ingredientes y me puse manos a la obra. El resultado es rico rico y la elaboración super sencilla. Además, es de esos postres que se conservan fenomenal en la nevera. Yo lo he tenido 1 semana porque hemos ido comiéndolo poco a poco, aunque mis hijos se lo hubieran zampado en 2 dias :-).

Aquí os dejo la receta, yo lo he hecho con la Thermomix, pero se puede hacer sin ella fácilmente. La receta es de www.recetasgratis.net

SEGUIR LEYENDO

Pana cotta de leche con cereales

Conocéis la serie de Netflix «Chefs’s table»? Si os gusta la cocina es realmente muy interesante porque cada capitulo habla de un gran cocinero, de sus comienzos, de su vida profesional, de sus mejores recetas… El otro día estuve viendo la historia de Christina Tosi y me entusiasmó su historia y sus postres. Christina es la chef  y fundadora de Momofuku Milk Bar que es el  hermano dulce de Momofuku, cuyo dueño es David Chang. Actualmente cuenta con 7 locales entre Nueva York in Toronto. Esta repostera es una adicta a los postres, su lema es «ni un día sin comer galletas» 🙂  Su creación estrella es la Cereal Milk TM, la leche que queda en él tazón después de haber tomado los cereales y que nos sabe tan bien. Con ese líquido infusionado, Christina hace pana cottas, pasteles, galletas… Yo siempre he sido una fan de los cereales por eso cuando vi sus postres me entusiasmé y me puse hacer uno de ellos: la pana cotta con leche de cereales. El sabor es asombroso, me encantó! Es uno de esos sabores que no puedes olvidar y que quieres volver a probar.

El secreto de la pana cotta dice Tosi, es utilizar la cantidad justa de gelatina. Lo justo para que se mantenga en un bloque. La menor cantidad posible para que cuando la introduzcas en la boca se transforme en una crema suave como la seda que te hace preguntarte como consigue mantener la forma.

SEGUIR LEYENDO

Flan de Piña

Las Navidades de 2017 han pasado en un suspiro. Todos hemos disfrutado mucho decorando la casa y cantando villancicos. Me gusta mucho pasar esos días tranquilos con Sergio y nuestros hijos, intentando no caer en el excesivo consumismo que inevitablemente esta muy presente durante estas fiestas. Ines se ha divertido mucho poniendo el árbol de Navidad(!) e incluso este año con nuestro Tomas tocándolo todo; hemos tenido el reto de ponerlo en las alturas para que no nos quedáramos sin árbol el primer día. A Ines le encanta la música así que por primera vez hemos visto todos juntos la película Mamma Mia! basada en las canciones de ABBA, y ha sido todo un éxito porque Ines sigue acordándose de las canciones y pide ver la película una y otra vez.

Este año por primera vez fuimos a España para ver la cabalgata de los Reyes. Es una bonita tradición que en Bélgica no podemos vivir  así que nos hizo ilusión que Ines y Tomas vivieran esa noche mágica. Muy a mi pesar me he dado cuenta cuenta que los niños disfrutan de los Reyes porque alrededor de ellos se construye todo una historia de la que se habla durante muchas semanas en casa y en la escuela. En el caso de Ines, como en la escuela solo hablan de San Nicolas y de Papa Noel, los reyes no están muy presentes y eso hace que la ilusión e incluso el interés sea mucho menor.

Me gustaría que mis hijos recuerden siempre las Navidades como unos días llenos de tradiciones donde se hace miles de cosas en familia y donde se vive mas que nunca la solidaridad. Inculcar los valores de Solidaridad – que consiste en ayudar y cooperar con los otros para conseguir un objetivo – es mi asignatura pendiente para este año. Nuestros hijos aprenden de nuestras acciones por eso es importante que nosotros seamos sus mejores modelos. Con es stress del día a día olvidamos lo importante que es practicar con el ejemplo, dedicar tiempo a realizar acciones solidarias con ellos y  enseñarles a ponerse en el lugar de los otros para que desarrollen su empatía y compasión. Este es uno de mis objetivos de este año: aprovechar diferentes oportunidades para ayudar a otras personas que lo necesitan y de esta manera contagiar a nuestros hijos estos valores tan importantes.

Y después de tanto texto, que os parece si hacemos un flan de piña fresquito? Aquí os dejo la receta.

SEGUIR LEYENDO

Tiramisu speculoos

Hoy Domingo he pasado un día fantástico, hemos disfrutado del sol que ha brillado todo el día (algo muy inusual en tierras belgas), y de la compañía de unos buenos amigos. Sol, Amor y Amistad 🙂 Que mas se puede pedir! Hemos ido a comer a un tailandés, cerca de la place Chatelain uno de mis platos preferidos «Pato laqueado». No se si lo habéis probado alguna vez, a mi me encanta. El pato se come tomando las rebanadas de la carne del pato que se bañan posteriormente en una salsa de judía dulce que se depositan sobre un crepe, añadiendo posteriormente tiras de verduras como por ejemplo cebolla china y pepino. El crepe se dobla y esta listo para comer. Como el sol seguía brillando hemos continuado la sobremesa en la terraza de nuestro apartamento. Charlar y compartir con lo amigos es un placer que no tiene precio. Todavía no hemos estrenado el parasol que compramos en Alemania- sigue en el coche- en la próxima ocasión lo estrenaremos.

Hoy os presento la receta del Tiramisú. Es un postre muy fácil de hacer que se toma frió y se monta con capas de bizcocho . Yo desde que estoy en Bélgica  prefiero montarlo con galletas  speculoos.
Estas galletas son una especialidad belga tradicional del periodo de Navidad, aunque se comen durante todo el año. Se realizan con azúcar moreno que le da el color característico a estas galletas  y con una serie de especies: cardamomo, jengibre, nuez moscada o clavo entre otras. En ocasiones se le añade también miel. Tengo que reconocer que el sabor es muy especial y único. Si visitas Bélgica no te olvides de comprar algún paquete. Muchas veces con el café te ponen una de estas galletitas. Por cierto en verano también puedes comprarte un helado con sabor speculoos… buenisimo!
Tiramisu especulos

SEGUIR LEYENDO

Crema catalana

Llevaba ya varios dias con ganas de preparar crema catalana. Hacía unos meses había comprado todo el kit (cazuelita de barro y quemador) pero solo la había preparado un par de veces…
El sábado leí que la crema catalana es el postre tradicional del día del padre en Cataluña (San José, 19 de Marzo) y casualidades de la vida solo faltaba 1 día para que fuera San José! Así que eso me pareció motivo mas que suficiente para prepararla. En esta ocasión mi padre no podría probarlas porque se encuentra viviendo en Barcelona… pero de todas maneras las haría en su honor.

Según el maestro pastelero, Jaume Sabat, el origen de la crema catalana está en un convento de monjas en el que estaban esperando la visita del obispo. Para agasajarle, las religiosas prepararon de postre su famoso flan. Pero, con las prisas y los nervios por tan ilustre visitante, el flan no se coció correctamente y no cuajó. Para remediarlo, las monjas mezclaron la masa con un poco de maicena y se la sirvieron al obispo, nada más sacarla del horno, como una papilla blanda y con el caramelo, tostado por el calor, por encima. Al obispo le encantó el sabor y, a partir de entonces, las monjas dejaron de elaborar sus flanes para cocinar esta exquisita crema quemada.

Crema catalana small

Seguir leyendo