Focaccia con especias y tomates

En los últimos meses  observo con preocupación como están apareciendo grupos de feministas radicales que bajo el paraguas del feminismo están deformado los propósitos verdaderos de este movimiento.  El feminismo ha sido – y es – un movimiento que merece todo el respeto y apoyo en lo que se refiere a la lucha por la igualdad de derechos entre seres humanos con independencia de su sexo. Sin embargo, movimientos feministas como #metoo me hacen cuestionarme cuales son los límites del feminismo y si todo vale?

Algunas corrientes feministas se están convirtiendo en totalitaristas, sin ir mas lejos, hay un decálogo feminista creado por un grupo de sindicalistas en España  que pide eliminar de las aulas autores considerados como machistas como Pablo Neruda. Pero qué locura es esa?! Ahora vamos a eliminar de la  historia lo que no nos conviene o no nos gusta? No me extraña que Vargas LLosa en un artículo en el País acuse al feminismo de ser el enemigo de la literatura.  Ahora las feministas radicales se atreven a marcar incluso las pautas de comportamiento que el resto de mujeres debemos seguir. O estás con ellas o te desprecian por no » defender» a las mujeres.

Pues bien, yo estoy  en contra :

  • Del feminismo que minimiza al hombre, no lo considera e incluso lo considera un villano.
  • Del feminismo que niega que los hombres puedan ser feministas.
  • Del feminismo politizado que defiende ideas neomarxistas.
  • Del feminismo que defiende el lenguaje inclusivo radical.

No creo que todas las mujeres tengamos que ser como esos grupos de feministas radicales para seguir luchando por los derechos y oportunidades de las mujeres.

El feminismo tiene que ser apolítico, si queremos que las reivindicaciones sean creibles tienen que desligarse de la política.

Creo que hay todavía mucho por hacer para conseguir la igualdad, pero se puede conseguir trabajando hombres y mujeres juntos y no dividiendo a la sociedad en víctimas y demonios como algunas corrientes feministas pretenden.

Y ahora que ya me he desahogado, me ha entrado hambre 🙂 asi que os  propongo que preparemos algo para comer. Qué tal una focaccia con especias? Receta que he encontrado en el recetario de Vorwek.

Ingredientes

Para la masa

  • 600 gr. de harina;
  • 380 gr. de agua;
  • 20 gr. de aceite de oliva + un poco más;
  • 1 sobre de levadura de panadería;
  • 1 pellizco de azúcar;
  • 1/2 cucharadita de sal

Para el aliño

  • 2 cucharadas de romero;
  • 1 cucharada de sal gorda;
  • 30 gr. de agua;
  • 30 gr. de aceite de oliva;
  • 10 aceitunas negras cortadas en rodajas
  • Tomatitos asado
  • Salsa pesto

Elaboración

1. Ponemos en el vaso del Thermomix todos los ingredientes de la masa y amasamos 4 minutos, en posición vaso cerrado, velocidad espiga.

2. Sobre una bandeja del horno colocamos papel de hornear y colocamos la masa encima.

3. Le damos la forma deseada y la cubrimos con un paño seco. Dejamos subir la masa en un lugar templado y libre de corrientes. Aproximadamente una hora.

Para el aliño

4. Echamos todos los ingredientes en un bol menos las aceitunas y mezclamos.

5. Vertemos la mezcla sobre la superficie y presionamos la masa con los dedos. Colocamos las rodajas de aceituna sobre la focaccia. Yo tambien anadi unos tomates que habia previamente asado en el horno y un poquito salsa de pesto que me habia quedado de otro dia.

6. Horneamos en horno precalentado a 220º durante 25 minutos.

Que aproveche!